Teléfono
Palma
Carrer de Santiago Rusiñol, 9 | Via Roma, 3
Enfermedad diverticular y diverculitis

¿Qué es?

La enfermedad diverticular generalmente se detecta en el intestino grueso (colon). Destacamos la diverticulosis, que ocurre cuando se generan pequeñas bolsas o sacos abombados, del tamaño de una canica, que sobresalen a través de la pared del colon. Cuando una o más bolsas se inflaman, y en algunos casos se infectan, producen una diverticulitis.

Causas

No hay una causa específica que genere la diverticulitis, no obstante, hay factores que desempeñan un riesgo para su aparición, y estos son:

  • Factores genéticos
  • Alimentación baja en fibra y rica en carnes rojas
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Bacterias o heces que quedan atrapadas en una bolsa, o divertículo en el colon
  • Problemas del sistema inmunitario
  • Cambios en el microbioma de los intestinos
  • Problemas con el tejido conectivo, los músculos o los nervios en el colon.
  • La edad
  • Género masculino

Síntomas

La enfermedad diverticular generalmente no suele presentar síntomas, pero si los presentara, destacamos:

  • Dolor en el abdomen (parte baja izquierda)
  • Hinchazón abdominal
  • Cambios en la función intestinal. (estreñimiento y /o diarrea)
  • Emisión de moco junto con las heces
  • Fiebre
  • Sensación de evacuación incompleta tras la defecación.

Tratamiento

La diverticulitis leve se puede tratar con reposo, cambios en la alimentación y antibióticos. La diverticulitis grave o recurrente puede requerir cirugía, que en Quirúrgica Balear la llevamos a cabo mediante un abordaje mínimamente invasivo vía laparoscopica o robot.

La intervención quirúrgica mínimamente invasiva para tratar la diverticulitis consiste en realizar pequeñas incisiones para introducir el material de trabajo junto a una cámara para poder extirpar la zona enferma del colon con los divertículos, para posteriormente, unir los otros dos cabos sanos y así permitir el tránsito normal del aparato digestivo.

Recuperación postquirúrgica

Generalmente, si no se presentan complicaciones, el paciente permanece ingresado entre 3 y 5 días. Dependiendo de la tolerancia a la dieta oral, puesto que es detonante para obtener el alta hospitalaria.

¿Qué pasa si no se trata?

Si no se trata, puede empeorar y causar un absceso o una obstrucción intestinal y en algunas ocasiones la posibilidad de que dicho divertículo se perfore ocasionando una peritonitis y la posibilidad de una intervención urgente con necesidad de hacer un ano contra natura a través de la pared abdominal conocida como colostomía, temporal o definitiva.

Teléfono de información